miércoles, 29 de agosto de 2007

* LOGO- PERIODICO VIRTUAL - RASTRO CARDENISTA.COM

* DESDE ESTE AÑO 2007, CON PERIODICO VIRTUAL.

"PRESENTACION DEL PERIODICO VIRTUAL".

Con motivo de los "DIEZ AÑOS DE LABORES ACADEMICAS" de la institución, se ha buscado una actividad pedagógica especial para realizar desde éste ámbito nuestra celebración y hemos encontrado en la edición del “PERIÓDICO VIRTUAL” una de las formas más significativas para conmemorar este nuevo aniversario, actividad que nos ubica a la vanguardia en la utilización de las formas modernas de comunicación.

El Periódico Virtual "RASTRO CARDENISTA" será valiosa estrategia de trabajo en las clases de Español y demás asignaturas del Plan de estudios.

El deseo es hacer del Periódismo Escolar Digital o Periodismo Virtual en Internet una de las formas de MEDIACION PEDAGÓGICA cotidiana para comunicación DOCENTE-ALUMNOS, en tareas tales como:

  • Redacción periodística de artículos de interés dentro de las diferentes áreas y asignaturas.
  • Creación de noticieros de las diferentes ciencias.
  • Publicación de trabajos en multimedia donde se pueda apreciar el aprendizaje estudiantil.
  • descubrir poco a poco cómo convertir el poder de la tecnología informática en instrumentos pedagógicos que cautivarán a los estudiantes, los motivarán y los impulsarán a mayor aprendizaje.

La periodicidad del periódico es SEMESTRAL y está al servicio de todos los estudiantes de nuestra Unidad Educativa: Educación Preescolar, Educación Básica Primaria y Secundaria y Educación Media.

Estas son las primeras intensiones y esperamos que el recorrido nos enseñe muchas formas desconocidas de aplicación entre las multiples posibilidades que el INTERNET y las TICs nos ofrecen.

Carmenza Rey Cadena.
DIRECTORA GENERAL AÑO 2007.

* EL RECTOR ESCRIBE

RASTROS DE DIEZ AÑOS DE SERVICIO. PERIODICO VIRTUAL.
(click para leer el artículo)


* ¿QUIÉN FUE "MANUEL HUMBERTO CARDENAS VELEZ"?


CLIK PARA IR A - VIDA Y OBRA DE NUESTRO MENTOR.

* LECTURAS PARA DOCENTES

HACER CLIK SOBRE SU SU ARTICULO DE INTERÉS.

ESTANDARES EN TICs PARA ESTUDIANTES

UN CURRICULO PARA INFORMATICA

COMPETENCIAS PARA MEJORAR LA INFORMACION (CMI)

DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRITICO (PC)

* COORDINACIONES: CONVIVENCIA SOCIAL Y ACADEMICA

EDUCACIÓN, CONVIVENCIA Y AFECTO.
POR: ANNA CATHERINE BARRETO B.
Clik ir al artículo

¿ES POSIBLE EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS Y EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO EN UN MODELO DE EDUCCIÓN PRESENCIAL APOYADO EN LA VIRTUALIDAD?Por: DAVID FLOREZ G.

Clik para ir al artículo.

martes, 14 de agosto de 2007

* SEDE ANTONIA SANTOS - JM y JT.

HACER CLIK PARA IR A LA PAGINA DE LA SEDE EDUCATIVA

* SEDE JULIO SABOGAL. JM Y JT.

HACER CLIK PARA ENTRAR A LA PAGINA DE LA SEDE EDUCTIVA

* SEDE RESGUARDOS.

HACER CLIK PARA ENTRAR A LA PAGINA DE LA SEDE EDUCATIVA

* CONGRESO INTERNACIONAL DE LA LENGUA

* TECNOSABER

BLOGS CREADOS POR ESTUDIANTES EN SU CLASE DE INFORMATICA

ANA MARIA CUY

PAOLA CARDENAS

CINDY JOHANNA SEGURA E

RONALD BASTIDAS

PAULA 46

ONIX-CLAN

ROSANARAMIREZ.BLOGSPOT.COM

* ESPIRITUALIDAD

Lic.CLAUDIA PITA. Clik para ir al articulo.

* PIENSA MATEMATICAMENTE



* ¿QUÉ ES www.mhcv.tk?

Pagína de la Unidad Educativa Municipal "MANUEL HUMBERTO CÁRDENAS VÉLEZ"
Redacción: Lic. GUSTAVO LAVERDE NIÑO
Edición: Lic. CARMENZA REY CADENA.







* REVISTA FOTOGRAFICA


* ZONA DE ENCUENTRO-PROGRAMA RADIAL

EMISORA "ONDAS DEL FUSACATAN".

Lic. GILBERTO QUINTERO. CLICK PARA IR AL ARTICULO.

* COMUNICANDO -GRADOS SEXTOS Y SEPTIMOS

Profesora: CARMENZA REY CADENA.

<

* COMUNICANDO - GRADOS OCTAVOS Y NOVENOS

Profesora: LILIA ESTHER BERNAL LEAL

* COMUNICANDO - GRADOS DECIMOS Y ONCE

Profesor: RAMIRO OCTAVIO SALAMANCA.

EJERCICIO DE APLICACION
Tema: EL SIMBOLISMO
Subtema: Impresionismo. Click para ir al artículo

* EN LA PRAXIS.

* PENSANDO Y SOCIALIZANDO

profesor: PAuL SMIT GARAY RODRIGUEZ

DESENMASCARANDO LAS RELACIONES DE PODER ENTRE LOS GÉNEROS EN LA ESCUELA

“Pero ahora las mujeres tienen derechos iguales a los hombres”, dicen la mayoría de personas que no reconocen la problemática sociocultural de dominación y desvalorización contra la mujer en las sociedades latinoamericanas, incluyendo a Fusagasugá y haciendo énfasis particular en las instituciones educativas. Naturalizándose cada vez más la inequidad de condiciones para la formación libre y espontanea de las mujeres.
Es cierto, las mujeres pueden elegir a sus gobernantes, y legalmente se han dado grandes pasos para la emancipación de la mujer en los ámbitos político, laboral, académico y socialmente. Pero ¿está despejado totalmente el camino a las mujeres para su formación integral como personas líderes y participativas?
Actualmente, no es tan normal oír o ver expresiones textuales de sometimiento de la mujer a la voluntad masculina. Paro si existe un Currículo Oculto en la cultura familiar, social y escolar, donde se consolida y estructura una mentalidad de jerarquía y estatus mayor de hombres sobre mujeres. Y la negación de tal realidad sería el principal obstáculo para cambiar esas relaciones de dominación del sexo masculino sobre el femenino.
El Currículo Oculto consiste en todas aquellas insinuaciones invisibles en la cotidianidad que comunican cuales deben ser los roles, funciones, actividades, modos de comportarse, así como señalan los “limites y fronteras de competencias de aprendizaje, inteligencia y aptitudes” que mujeres y hombres deben tener. Son mecanismos subliminales que dan a entender las Reglas donde se establece un estatus de mayor importancia del género masculino sobre el femenino. Las bromas, ironías y chistes son el ejemplo perfecto donde se entrevé la naturaleza desigual de jerarquías en la coexistencia de las mujeres y los hombres en la cultura local de escuela.
Algunas manifestaciones de la disputa del poder entre géneros se refleja en el uso del espacio: observado por los mismos estudiantes del grado 903 del colegio M.H.C.V., J.M., los espacios abiertos, como la cancha deportiva, son monopolizados en los recreos por los estudiantes varones, mientras las mujeres son relegadas a los pasillos y rincones del plantel.
Según los resultados de investigación del Proyecto Arco Iris contenidos en la revista Edugénero[i], se manifiesta que “el uso de la palabra es masculino”




El problema es negar el problema.


[i] García Suarez, Carlos Iván. EDUGENERO, Fascículo 6: Roles Y Formatos De La Participación. 2º edición. PROYECTO ARCO IRIS. DIUC, Línea de género y cultura. Universidad Central. Bogotá. Abril, 2003.

* LOS PROFESORES TAMBIEN HACEMOS DEPORTE

Profesores deportistas: UEM. MHCV.

* SOMETHING ELSE

* PROYECTO USO RACIONAL DEL AGUA

Para leer el articulo haga click aquí.

*CRECIENDO EN MIS VALORES

Lic. PILAR ALFONSO. CLIK PARA IR A SU PAGINA

* PARTICIPACION CARNAVALES BARRANQUILLA

* FORMACION ARTISTICA

* GRADOS Y GRUPOS AÑO 2007

FORAFIA: "VILLAMIL."

** PROM - 2007.

EDUCACION FISICA RECREACION Y DEPORTE

periodico digital

* LIBRE

SOMETHING ELSE - DERECHOS HUMANOS Y ALGO MÁS.

Profesora: MARISEL HURTADO.

AFICHES ELABORADOS POR ALUMNOS. TEMA DERECHOS HUMANOS.


* *